-
Auditoría Interna
Servicios de Auditoría Interna. Nuestra firma, se especializa en servicios de auditoría interna utilizando metodologías bajo estándares internacionales.
-
Revisoría fiscal
Los servicios de Revisoría Fiscal de la Firma han sido diseñados para apoyarle a cumplir con los desafíos que implica el administrar riesgos, recursos e información.
-
Auditoría externa
Firma líder de Auditoría externa en Colombia, nuestro servicio tiene como objetivo expresar una opinión independiente en relación con la razonabilidad de los Estados Financieros de las empresas o ciertas áreas de negocios en cuyo caso utilizamos procedimientos previamente convenidos
-
Auditoría externa de gestión y resultados
Nuestro trabajo cosiste en la ejecución de procedimientos definidos para la revisión de la información contable y la emisión de los informes y documentos correspondientes.
-
Impuestos
Acompañamiento a nuestros clientes en todas las etapas necesarias para lograr un cierre fiscal exitoso, buscando optimizar el pago de los impuestos y aliviar la carga tributaria.
-
Precios de Transferencia y Atribución de Rentas
En Grant Thornton estamos preparados para que nuestros clientes encuentren asesoría completa, identificando la naturaleza de sus operaciones con vinculados en el exterior, con el fin de cumplir con los requisitos exigidos por la administración tributaria.
-
Servicios Legales
Firma líder en Servicios Legales en Colombia, contamos con expertos calificados y oficinas en las principales ciudades del país.
-
Diagnóstico e implementación de NIIF plenas y NIIF para las PYMES
Servicios de Diagnóstico e implementación de NIIF plenas y NIIF para las PYMES
-
Capacitación y actualización en NIIF
Servicios de Capacitación y actualización en NIIF
-
Cálculo de estimaciones contables bajo NIIF
Servicios de Cálculo de estimaciones contables bajo NIIF
-
Valoración de instrumentos financieros
Servicios de Valoración de instrumentos financieros
-
Asesoría en consultas especializadas
Servicios de Asesoría en consultas especializadas
-
Asesoría en NIIF para entidades del sector público
Servicios de Asesoría en NIIF para entidades del sector público
-
Preparación de estados financieros y revelaciones
Servicios de Preparación de estados financieros y revelaciones
-
Contabilidad financiera
Nuestro apoyo involucra el diseño de la organización contable con el fin de ajustar el mantenimiento de registros y presentación de informes a sus necesidades.
-
Servicios tributarios
Firma líder en servicios de Cumplimiento tributario y legal con expertos calificados y presencia en las principales ciudades de Colombia.
-
Pruebas de rendimiento
Nuestro servicio se enfoca en determinar la rapidez en la cual se realiza una tarea en condiciones particulares de trabajo sobre un sistema de información o aplicación específico.
-
Seguridad informática
La ciberseguridad enmarca un conjunto de herramientas, políticas, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación y en resumen una serie de prácticas que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno.
-
Auditoria de TI
Los servicios de auditoría de TI ayudan a la Organización a gestionar los riesgos y controles relacionados con la implementación y el uso de TI para el logro de los objetivos financieros, operativos y regulatorios del negocio.
-
Servicio de Respuesta a incidentes
Ayudamos a los clientes a trabajar junto con sus equipos legales y de TI para brindar una investigación y remediación coordinada, oportuna y eficiente a los eventos que han derivado producto de las vulnerabilidades cibernéticas.
-
Servicio de Protección de datos personales
Las leyes de tratamiento de datos personales y habeas data establecidas en el país buscan la vinculación con normas internacionales como el GDPR. Estas normas, están definidas para todas las compañías que captan, almacenan y procesan datos personales, independientemente de su segmento operativo, tamaño o volumen de negocio.
-
Inteligencia y análisis de negocios
La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio.
-
Gestión del cambio
La gestión del cambio es el proceso, que a través de herramientas y técnicas, permite gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las personas involucradas sean capaces y deseen trabajar en el nuevo contexto definido y se consigan los resultados esperados.
-
Mejora operacional
La gestión por procesos, dentro de la cual se enmarca la mejora operacional, puede definirse como una forma de enfocar el trabajo, donde se busca el mejoramiento continuo de las actividades de una organización mediante la identificación, selección, descripción, documentación y mejora continua de los procesos.
-
Gestión del riesgo y gobernanza
Optimiza la gestión de riesgos empresariales con soluciones en gobernanza, control interno y continuidad de negocio. Aumenta la efectividad y sostenibilidad de tu empresa.
-
Riesgo Financiero y Modelamiento
Descubre cómo optimizar la gestión de riesgos financieros con nuestras soluciones en modelamiento, liquidez, mercado y crédito. Consultoría especializada para empresas.
-
Servicios especiales
Proporcionamos informes objetivos independientes sobre el diseño, la implementación y la eficacia operativa de los controles en las organizaciones de servicios (relacionados con informes estratégicos, operativos, tecnológicos y riesgos de cumplimiento), de conformidad con cualquier estándar de certificación que no sean los estados financieros típicos, por ejemplo, de conformidad con el Estándar de Certificación AICPA o el Estándar Internacional para el Compromiso de Certificación (ISAE).
-
Servicios de auditoría interna
Las compañías administran sus riesgos bajo la premisa de control interno para minimizar su exposición sobre estos. Esto conlleva a omitir la correcta verificación frente al diseño y funcionamiento adecuado de los controles relacionados con la información financiera, al ser estos, omitidos en su verificación desde la perspectiva de integridad al no estar correctamente monitoreados.
-
Control interno
El Control Interno fomenta la eficiencia de los procesos en la administración garantizando la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de leyes y normas vigentes; reduce el riesgo de pérdida de valor de los activos dentro de las compañías.
-
Tecnología forense
Nuestro laboratorio forense se encuentra ubicado en Brasil y da cobertura a nivel Latinoamérica, mediante este garantizamos la agilidad, eficiencia y seguridad de nuestras investigaciones.
-
Inteligencia corporativa
Disponemos de herramientas de alcance mundial y de un equipo de especialistas capacitados para buscar, correlacionar y ampliar el alcance de la información, brindándole a su compañía una visión global frente a su relacionamiento empresarial, logrando con esto brindar una mayor orientación facilitando el relacionamiento.
-
Sistema de administración del riesgo de lavado de activos
Verifica los elementos de la administración del riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y los riesgos asociados, la identificación de los riesgos inherente y residual en cada uno de los factores de riesgo de acuerdo con lo estipulado en las normas emitidas por las Entidades de Vigilancia y Control.
-
Programa de transparencia y ética empresarial, Programa anticorrupción, Programa antisoborno o códigos de conducta/ética
La evolución de las compañías y el crecimiento empresarial han llevado a que el mercado sea dinámico, producto de esto, se hace necesario la generación de lineamientos y conductas a ser cumplidas para prever situaciones atípicas o que puedan afectar su buen nombre.
-
Due Diligence
La diligencia debida o Due Diligence es un término, utilizado habitualmente en el ámbito de las adquisiciones empresariales, para referirse al proceso de búsqueda de información sobre una organización.
-
Valoraciones
La valoración de una empresa no es una ciencia exacta y puede variar en función del tipo de negocio y el motivo.
Will the biggest shake-up in international tax rules in a generation result in a fairer, more efficient and more understandable tax system?
The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) is set this week to unveil a radical overhaul of international taxation. According to our latest International Business Report (IBR), a quarterly survey of 2,580 businesses in 35 economies, 74% of businesses would welcome more global cooperation and guidance from tax authorities.
They’d like to know what’s acceptable and unacceptable tax planning, even if this provided less opportunity to reduce tax liabilities. So will the Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) Action Plan result in a tax system that’s fairer, more efficient and more understandable? What are the risks and opportunities that may arise?
The recommendations have been born out of the increasing public and political furore over corporate taxation. The main aim is to get countries to collaborate more closely on eliminating controversial loopholes in the international tax system. But as tax becomes an ever more public and emotive issue, the remit now touches almost every area of international taxation.
Damaging uncertainty
The increasingly high level nature of international taxation has in turn generated a lot of uncertainty within board rooms. As long as businesses operate within regulatory boundaries, they have a responsibility to their investors to keep costs down; and this includes tax. But it’s when executives are called up to answer legislative committees’ questions that we see the extent of the shift in scrutiny. It’s not whether companies are acting within the law but whether they ought to pay more.
The problem is that there are no firm guardrails to help decision making. Simply telling businesses to pay their 'fair share' is not a viable alternative to a clear set of rules or principles. What constitutes a fair share? Businesses need things to be black and white, but what they are getting is a lot of grey.
Disparities remain
So will BEPS deliver greater clarity on what is both legal and acceptable? We’ll know what the OECD expects, which is a start. The OECD deserves credit for its readiness to consult and for getting so far, so quickly. Yet these recommendations come with a large caveat: the OECD doesn’t set laws or sign tax treaties – governments do. The effectiveness of the project will be determined by its widespread and consistent implementation, but there is bound to be a significant variation in the timing of implementation and interpretation of how the rules are applied. Less than a quarter of the business leaders interviewed for our IBR survey believe there will be a global agreement on BEPS.
Some countries, notably the UK and Australia, have jumped the gun by announcing legislation that covers some of the BEPS actions. Other major economies, notably the US, may take longer. The US is planning to bring in country-by-country reporting in 2016. But the wider reforms are unlikely to get into the legislative agenda this side of the 2016 Presidential election. In turn, countries outside the OECD, including China and India are already indicating that they want to introduce certain elements.
The big question is therefore how much harmonisation will be achieved? We need a tax system that keeps pace with an increasingly borderless digital economy. Rather than a patchwork of local rules, the G20, UN and OECD should take the lead in ensuring the tax system is sufficiently clear and consistent to allow businesses to manage tax with certainty. The results would be good for businesses, consumers and governments. Anything less will simply create more anomalies, more loopholes and more uncertainty.
Standing up to scrutiny
The immediate priority for businesses is to consider how their current tax arrangements will come across under the much greater level of transparency ushered in by BEPS and judge whether they are comfortable with this. The way the reporting rules are set up means that even companies with relatively straightforward tax affairs could find themselves in the firing line. The broad scope of BEPS also means significant implementation headaches ahead.
There will also be some opportunities. In particular, the new rules are likely to create a more even playing field over tax strategy and cost. Greater international harmonisation would in turn mean fewer cross-border issues to contend with.
Charting difficult waters
So is BEPS a step in the right direction? International tax rules clearly need to be stripped down and rebuilt for the world we live in and this is BEPS’ aim. But there are a lot of tricky waters to navigate. It may be some time before genuine clarity over acceptable tax planning emerges, so it is vital that businesses understand the potential risks and are able to justify their decisions.
Talk to your local firm about how Grant Thornton can help your organisation prepare for the requirements set out in the OECDs BEPS Action Plan.