-
Auditoría Interna
Servicios de Auditoría Interna. Nuestra firma, se especializa en servicios de auditoría interna utilizando metodologías bajo estándares internacionales.
-
Revisoría fiscal
Los servicios de Revisoría Fiscal de la Firma han sido diseñados para apoyarle a cumplir con los desafíos que implica el administrar riesgos, recursos e información.
-
Auditoría externa
Firma líder de Auditoría externa en Colombia, nuestro servicio tiene como objetivo expresar una opinión independiente en relación con la razonabilidad de los Estados Financieros de las empresas o ciertas áreas de negocios en cuyo caso utilizamos procedimientos previamente convenidos
-
Auditoría externa de gestión y resultados
Nuestro trabajo cosiste en la ejecución de procedimientos definidos para la revisión de la información contable y la emisión de los informes y documentos correspondientes.
-
Impuestos
Acompañamiento a nuestros clientes en todas las etapas necesarias para lograr un cierre fiscal exitoso, buscando optimizar el pago de los impuestos y aliviar la carga tributaria.
-
Precios de Transferencia y Atribución de Rentas
En Grant Thornton estamos preparados para que nuestros clientes encuentren asesoría completa, identificando la naturaleza de sus operaciones con vinculados en el exterior, con el fin de cumplir con los requisitos exigidos por la administración tributaria.
-
Servicios Legales
Firma líder en Servicios Legales en Colombia, contamos con expertos calificados y oficinas en las principales ciudades del país.
-
Diagnóstico e implementación de NIIF plenas y NIIF para las PYMES
Servicios de Diagnóstico e implementación de NIIF plenas y NIIF para las PYMES
-
Capacitación y actualización en NIIF
Servicios de Capacitación y actualización en NIIF
-
Cálculo de estimaciones contables bajo NIIF
Servicios de Cálculo de estimaciones contables bajo NIIF
-
Valoración de instrumentos financieros
Servicios de Valoración de instrumentos financieros
-
Asesoría en consultas especializadas
Servicios de Asesoría en consultas especializadas
-
Asesoría en NIIF para entidades del sector público
Servicios de Asesoría en NIIF para entidades del sector público
-
Preparación de estados financieros y revelaciones
Servicios de Preparación de estados financieros y revelaciones
-
Contabilidad financiera
Nuestro apoyo involucra el diseño de la organización contable con el fin de ajustar el mantenimiento de registros y presentación de informes a sus necesidades.
-
Servicios tributarios
Firma líder en servicios de Cumplimiento tributario y legal con expertos calificados y presencia en las principales ciudades de Colombia.
-
Pruebas de rendimiento
Nuestro servicio se enfoca en determinar la rapidez en la cual se realiza una tarea en condiciones particulares de trabajo sobre un sistema de información o aplicación específico.
-
Seguridad informática
La ciberseguridad enmarca un conjunto de herramientas, políticas, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación y en resumen una serie de prácticas que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno.
-
Auditoria de TI
Los servicios de auditoría de TI ayudan a la Organización a gestionar los riesgos y controles relacionados con la implementación y el uso de TI para el logro de los objetivos financieros, operativos y regulatorios del negocio.
-
Servicio de Respuesta a incidentes
Ayudamos a los clientes a trabajar junto con sus equipos legales y de TI para brindar una investigación y remediación coordinada, oportuna y eficiente a los eventos que han derivado producto de las vulnerabilidades cibernéticas.
-
Servicio de Protección de datos personales
Las leyes de tratamiento de datos personales y habeas data establecidas en el país buscan la vinculación con normas internacionales como el GDPR. Estas normas, están definidas para todas las compañías que captan, almacenan y procesan datos personales, independientemente de su segmento operativo, tamaño o volumen de negocio.
-
Inteligencia y análisis de negocios
La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio.
-
Gestión del cambio
La gestión del cambio es el proceso, que a través de herramientas y técnicas, permite gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las personas involucradas sean capaces y deseen trabajar en el nuevo contexto definido y se consigan los resultados esperados.
-
Mejora operacional
La gestión por procesos, dentro de la cual se enmarca la mejora operacional, puede definirse como una forma de enfocar el trabajo, donde se busca el mejoramiento continuo de las actividades de una organización mediante la identificación, selección, descripción, documentación y mejora continua de los procesos.
-
Gestión del riesgo y gobernanza
Optimiza la gestión de riesgos empresariales con soluciones en gobernanza, control interno y continuidad de negocio. Aumenta la efectividad y sostenibilidad de tu empresa.
-
Riesgo Financiero y Modelamiento
Descubre cómo optimizar la gestión de riesgos financieros con nuestras soluciones en modelamiento, liquidez, mercado y crédito. Consultoría especializada para empresas.
-
Servicios especiales
Proporcionamos informes objetivos independientes sobre el diseño, la implementación y la eficacia operativa de los controles en las organizaciones de servicios (relacionados con informes estratégicos, operativos, tecnológicos y riesgos de cumplimiento), de conformidad con cualquier estándar de certificación que no sean los estados financieros típicos, por ejemplo, de conformidad con el Estándar de Certificación AICPA o el Estándar Internacional para el Compromiso de Certificación (ISAE).
-
Servicios de auditoría interna
Las compañías administran sus riesgos bajo la premisa de control interno para minimizar su exposición sobre estos. Esto conlleva a omitir la correcta verificación frente al diseño y funcionamiento adecuado de los controles relacionados con la información financiera, al ser estos, omitidos en su verificación desde la perspectiva de integridad al no estar correctamente monitoreados.
-
Control interno
El Control Interno fomenta la eficiencia de los procesos en la administración garantizando la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de leyes y normas vigentes; reduce el riesgo de pérdida de valor de los activos dentro de las compañías.
-
Tecnología forense
Nuestro laboratorio forense se encuentra ubicado en Brasil y da cobertura a nivel Latinoamérica, mediante este garantizamos la agilidad, eficiencia y seguridad de nuestras investigaciones.
-
Inteligencia corporativa
Disponemos de herramientas de alcance mundial y de un equipo de especialistas capacitados para buscar, correlacionar y ampliar el alcance de la información, brindándole a su compañía una visión global frente a su relacionamiento empresarial, logrando con esto brindar una mayor orientación facilitando el relacionamiento.
-
Sistema de administración del riesgo de lavado de activos
Verifica los elementos de la administración del riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y los riesgos asociados, la identificación de los riesgos inherente y residual en cada uno de los factores de riesgo de acuerdo con lo estipulado en las normas emitidas por las Entidades de Vigilancia y Control.
-
Programa de transparencia y ética empresarial, Programa anticorrupción, Programa antisoborno o códigos de conducta/ética
La evolución de las compañías y el crecimiento empresarial han llevado a que el mercado sea dinámico, producto de esto, se hace necesario la generación de lineamientos y conductas a ser cumplidas para prever situaciones atípicas o que puedan afectar su buen nombre.
-
Due Diligence
La diligencia debida o Due Diligence es un término, utilizado habitualmente en el ámbito de las adquisiciones empresariales, para referirse al proceso de búsqueda de información sobre una organización.
-
Valoraciones
La valoración de una empresa no es una ciencia exacta y puede variar en función del tipo de negocio y el motivo.
Why we should all be concerned by falling productivity rates and how businesses should respond
Improvements in productivity have driven global growth for decades. Technological advances, new ways of working, and improvements to transport and infrastructure, have all made businesses more efficient and more profitable. At the same time, rising birth rates meant that there were more young people to do the work and relatively fewer old people to draw down pensions.
Worldwide, that resulted in people being better off; over the past half-century global incomes almost tripled and millions have been lifted out of poverty. It seemed as if it could go on forever.
But that upward spiral of better productivity driving higher growth and making us all richer seems to have slowed down. A recent McKinsey report – Can long-term global growth be saved? – shows that productivity rates around the world are expected to decline by almost half, from 3.8% a year between 1950 and 2014 to around 2.1% between 2014 and 2064.
Why is this happening and what can we do about it?
Demographic shift
Longer life expectancy is a sign of progress. Growing richer has allowed us to achieve that aspiration through more food, better diets and improved healthcare. But as life expectancy climbs, the number of elderly people in need of support is also rising.
At the same time, fertility rates in many countries are waning, which means that the workforce needed to sustain the growing number of elderly people has been shrinking. The demographic tailwind driving our economies ever faster has started to blow in the opposite direction.
This leaves global growth prospects firmly in the hands of productivity; to increase the output for every hour of work that’s put in. If productivity does not increase, the onward march of improved living standards will stutter.
The business contribution
New technology is driven by research and development – and at Dortmund-based high-tech manufacturing company Elmos Semiconductor AG, Chief Financial Officer Dr Arne Schneider says that both the German government’s policies and the company’s own investment strategy focus on technological improvement.
“A solid base for successful R&D is effective higher education facilities. But as a company, and maybe even as a country, you have to ask what your unique contribution can be and to what extent this contribution requires high R&D commitments,” he says.
“Clever use of technology is a major factor in maintaining our competitive edge in a high-cost country. Elmos is investing around 15% of sales in the development of new products. We see our high rate of R&D as a prerequisite for future growth.”
The result of such investment, Schneider says, is shown not just in profitability for the company or improved economic performance across the country, but also in real advances in living standards.
“To improve people’s lives you have to invest in technology. The automotive sector in Germany and in many other markets is an excellent example of this. I believe goals such as autonomous driving, better energy efficiency or zero casualties are very worthwhile to pursue,” he says.
Embedding new technologies
Recent research by the OECD shows that a few leading firms, such as Elmos, are enjoying significant productivity improvements, while smaller, less innovative companies fall further behind. The key to their success lies in technological advances, but also in their ability to make the changes in their own organisation and in the capabilities of their own employees to take advantage of the new technologies available.
In other words, companies need the business advantage of the technological advances provided by R&D, but to gain the full productivity dividend they need to build those advances effectively into the way they operate.
Encouragingly, Grant Thornton’s International Business Report provides some evidence of a renewed focus on technological improvements. In North America, the proportion of businesses planning to increase R&D activity tottered along at around 14% from 2010 to 2013. But in the past two years we have seen dramatic increases; to 25% in 2014 and 34% over the past 12 months, now level with the emerging BRIC and MINT nations. Even in troubled Europe there has been some improvement, from 15% in 2013 to 24% today.
A further 41% of businesses globally are planning to incentivise productivity improvements over the next 12 months, while 32% are expecting to develop or launch a new product or service.
No single solution
Technology isn’t the only solution to the productivity puzzle. Another way to increase global productivity is to ensure the worldwide labour force is used as efficiently as possible – and that means improving diversity and giving everyone the opportunity to make their full contribution.
Another McKinsey report – How advancing women’s equality can add $12 trillion to global growth – suggests that improving female equality in the workplace could boost global growth. Grant Thornton’s own study – Women in business: the value of diversity – recently estimated the opportunity cost for listed companies with male-only boards in India, the US and the UK at $655 billion.
Boosting female participation in the workforce would not only increase employment growth, it would also improve business decision-making.
The productivity puzzle is complex. It will take a concerted effort from governments, businesses and society at large to reverse the predicted slide in global growth rates. Dynamic business leaders who are willing to take risks in an uncertain world – to invest in new products and to promote that diverse, disruptive influence – benefit both their own operations, and also the societies in which they live and work.